
BARROCO
Vestimenta barroca
Se distingue por prendas que son muy amplias y muy ornamentadas, el uso de colores vivos brocados de seda y encajes. La ropa de las mujeres era más estilizada, en el área de la cadera la prenda iba más ajustada y se levantaba ligeramente la falda con aros de hierro, como parte de la vestimenta y de hecho una parte muy importante, también estaba el cabello, se recogía en distintas capas y se le daba forma con alambres mientras más alto y con más adornos era símbolo de mayor nivel social.
Luis XIV impone en su corte el traje a la francesa que se basa en un traje de 3 piezas: calzón, chaqueta y casaca. Es importante mencionarlo porque este conjunto marcó la vestimenta aristócrata en Europa durante un siglo.
La Revolución Francesa, produjo también un cambio importante en la moda sobre todo en el material que utilizaban para crear las prendas, un ejemplo, cambiaron la seda por el algodón.
El cruce con el estilo Rococó que surgió un tiempo después del barroco hace que se cree un estilo lleno de lujos y de excentricismo
Moda barroca en la actualidad
Francia es conocida mundialmente por ser uno de los países que marca tendencias durante los últimos años y la época barroca fue sin duda alguna una de las épocas claves para el desarrollo de la moda francesa, hasta lo que es hoy en día.
La época barroca sirvió y ha servido de inspiración para muchos artistas desde su comienzo hasta nuestra época un ejemplo muy claro es Junya Watanabe, un diseñador japonés, miembro de Comme Des Garcons, su estilo es excéntrico y altamente llamativo, en sus prendas no se ve un toque de minimalista si no al contrario resaltan las formas y la exageración.
![]() Junya Watanabe | ![]() Junya Watanabe | ![]() Junya Watanabe |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() Gorguera |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() Francia y EspañaLuis XIV y Felipe IV |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |