top of page

Religión: Contrarreforma, Protestantismo y Absolutismo

 

La crisis religiosa del siglo XVI provocó una revisión de toda la herencia espiritual de la Edad Media.

 

La Reforma movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania que representa una ruptura con esa herencia y un retorno a las fuentes del Cristianismo. A lo que se vuelve es a la Biblia a la fraternidad de los fieles y no a la jerarquía de la Iglesia.

 

El fundador de la Reforma Protestante fue el monje católico agustino alemán Martín Lutero.Él se negaba a la obediencia del Papa y afirmaba que todos los cristianos eran sacerdotes sin necesidad de ninguna ordenación especial. La represión fue durísima y miles de protestantes fueron ejecutados con extrema crueldad.

 

La Contrarreforma fue creada por partidarios de Roma que requerían una reacción de su Iglesia Católica, que mejorase sus costumbres y corrigiera los errores que habían alimentado la Reforma Protestante.

 

Ésta renovó la vida cristiana y la espiritualidad como había intentado hacerlo la Reforma mediante una Iglesia romana depurada ligada a cuanto auténtico y ortodoxo había contenido el pasado. Por ello serán proclamados el culto de la Eucaristía, la intercesión de los santos y la obligación de venerar sus imágenes, ocupando un lugar excepcional la Virgen.

 

El Concilio de Trento fue un Concilio de italianos y españoles en el que se reanimó el arte religioso. Se refirió extensamente a lo que debía hacerse desaparecer de las Iglesias: imágenes profanas o aquéllas que amenazaran descarriar los espíritus.Este estilo inclinaba a las almas a transmitir su alegría interior mediante cantos y actitudes, se trataba de un estilo que representaba una nueva forma de expresar la oración. 

 

Buena parte de la sociedad europea del siglo XVII tenía sus estructuras mentales regidas por la religión. 

 

El barroco nace en Italia, Roma, impulsado por los Papas, con el objetivo de manifestar la veracidad, validez y grandeza de la Iglesia y de sus tesis a través de creaciones artísticas, sin embargo su difusión por Europa hace que el movimiento se diversifique y podamos diferenciar tres modelos de barroco según el área geográfica donde se desarrolle:

 

El Barroco de la Contrarreforma: Extendido por los dominios de los Hagsburgos, Italia y España, cuyas finalidad es comunicar los postulados del Concilio de Trento.

 

El Barroco del Absolutismo: Desarrollado en Francia y a partir de la entrada de los Borbones en España, de carácter más clásico, con una finalidad de actuar como argumento convincente del poder real.

 

El Barroco protestante: Desarrollado en los Países Bajos y Holanda, dirigido a burgueses, con una predilección por los temas costumbristas, naturalezas muertas, interiores y paisajes.

 

Con todo, básicamente podemos dividirlo en dos ámbitos: en uno predomina el espíritu de la razón, la sobriedad propia del ámbito dominado por protestantismo y en el otro, en el ámbito dominado por la Iglesia de Trento, se despliegan la imaginación, la sensualidad, el dinamismo y la riqueza.

 

La religión determinó muchos aspectos de arte barroco. La iglesia católica romana era un patrocinador muy influyente.  

 

 

 

 

 

MATERIA

Realización Audiovisual

PROFESOR

Javier Grillo

COLEGIO

Instituto San Antonio

de Padua

  • Facebook Grunge
  • YouTube Ronda Negro
¡SEGUINOS!

© 2014 by Lukalú created with Wix.com

bottom of page