
BARROCO






De: Francisco de Ribalta

De: José de Ribera



De: Francisco Zurbarán


La escuela andaluza
Son frecuentes los temas mitológicos y el de la Inmaculada. Entre sus pintores destaca Francisco de Zurbarán, trabaja fundamentalmente para la Iglesia, por lo que su tema más recurrente son los frailes y las monjas. Trata de conmover desde la sencillez. Es un pintor adicto al tenebrismo, con el que consigue modelados muy plásticos. Tiene cuadros como La Inmaculada Concepción.
Juan de Valdés Leal sus obras se caracterizan por la pasión y el movimiento, el predominio de lo macabro, los colores brillantes y los efectos tenebristas: Las postrimerías, entre otros.
La escuela Madrileña
Trabaja Diego Velázquez, que viaja a Italia y es pintor de la Corte, lo que le libera de la servidumbre del mecenazgo religioso. Hace grandes avances técnicos, como la resolución de la perspectiva aérea. Pinta temas mitológicos, aunque alegóricos, y temas históricos como La rendición de Breda. Retrata a la familia real y a su corte, junto con sus bufones. En estos retratos consigue plasmar toda la profundidad psicológica del personaje. También pinta cuadros de gran complejidad compositiva, como Las hilanderas. Junto a él trabajan los pintores de la Corte, como fray Juan Sánchez Cotán, Claudio Coello, entre otros.
La escuela valenciana
Destacan Francisco de Ribalta, que es el primer gran pintor español que acepta los supuestos barrocos de Caravaggio: Una de sus obras conocidas es La Sagrada Familia;
José de Ribera trabaja en Italia, donde le llaman el Spagnoletto. Es uno de los grandes pintores del momento. Al principio sus cuadros son muy tenebristas, pero con el tiempo va aclarando su paleta: Una de sus obras conocidas es Martirio de san Bartolomé.
Pintura en España
El barroco es para España la época de oro de la pintura. El tema principal es el religioso, la Iglesia es el gran mecenas de artistas, junto con la Corte, por lo que los temas religiosos dominan sobre todos. Los pintores españoles conocen el arte europeo más que por los viajes porque muchos de los grandes artistas trabajan en algún momento en España. Su técnica preferida es el óleo, aunque utilizan todas. Al igual que en Italia, la pintura se debatirá ente el tenebrismo y el eclecticismo. Distinguiremos tres escuelas: la valenciana, la andaluza y la madrileña.