top of page

Características:

  • Composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales

  • Abundancia de arcos formas variadas y tipos de cúpulas.

  • Uso de soportes dinámicos: el fuste de las columnas se retuerce (columna salomónica) y a veces generan por su forma especial sensación de inestabilidad, soportes extremadamente estrechos en su parte inferior; uso de cariátides, de pilastras.

  • Abundancia de elementos decorativos: tanto en los espacios interiores como al exterior.

  • Los muros pierden el sentido plano y se curvan dejando de cruzarse en ángulo recto, buscando todo tipo de perspectivas y efectos luminosos (a través del claroscuro).

  • Aunque se mantiene la tradicional planta rectangular (planta jesuítica), aparecen las plantas elípticas, circulares y mixtas. 

Urbanismo

En 1585 el Papa Sixto V inició las obras para la transformación urbana de Roma, encargando a Domenico Fontana la conexión entre los principales edificios religiosos de la ciudad por medio de grandes ejes viarios rectilíneos. El proyecto se basaba en ratificar Roma como ciudad santa.

Así la ciudad capital barroca se vuelve más dinámica y abierta a sus propios límites, y al mismo tiempo punto de referencia para todo el territorio. En Roma, los centros focales del panorama urbano se subrayaron mediante la colocación de antiguos obeliscos egipcios y altas cúpulas, mientras que en París los nodos del sistema viario se definieron por medio de plazas simétricas, en cuyo centro se colocaba la estatua del soberano.

En líneas generales, la plaza barroca cedió su función tradicional cívica y pública para convertirse en un medio de exaltación de la ideología religiosa o política.
 

Por ejemplo: Plaza Vendôme

Temas de la arquitectura

Iglesias

El punto de partida de la arquitectura barroco puede considerarse la Iglesia del Gesù de Roma, construida a partir de 1568 según el proyecto de Jacopo Vignola. El edificio, satisfacía las nuevas exigencias surgidas tras la Contrarreforma: la disposición longitudinal de la planta permitía acoger al mayor número de fieles, mientras que la planta de cruz latina con numerosas capillas laterales suponía un retorno a la tradición del Concilio de Trento. Por otro lado, la presencia de una cúpula subrayaba la centralidad del espacio hacia el fondo de la nave y las fachadas se convirtieron en organismos plásticos que marcaban la transición entre el espacio exterior y el interior.

De este modelo derivaron una serie de iglesias de planta longitudinal centralizada o planta central alargada, caracterizadas por el eje longitudinal y por la presencia de un elemento catalizador de la composición, generalmente una cúpula.

Iglesia del Gesú de Roma

Palacios
El palacio se convierte en el edificio más representativo del barroco francés, un edificio de grandes dimensiones, con una marcada horizontalidad, consta de una planta en forma de “U” hacia el jardín formando escuadra. Las fachadas se caracterizan por su severidad clásica, son uniformes y simétricas, con frecuencia en total desacuerdo con la distribución interior, sin embargo los salones interiores se llenan de ricos elementos ornamentales, con profusión de curvas. Contribuyen a los efectos decorativos de la arquitectura los magníficos jardines, diseñados en la década de los sesenta por Le Notré, en el que la naturaleza es sometida a la voluntad humana, con escalinatas, plazoletas, avenidas, fuentes, estanques y esculturas

 

Por ejemplo: Palacio de Versalles

Nace una nueva concepción del espacio, consecuencia de la influencia contrarreformista. No sólo se crea en las iglesias un ambiente válido para la exaltación de la fe católica sino que aparece un nuevo concepto de ciudad como símbolo religioso. Las plazas se convierten en centros de referencia urbano, desaparece así la individualidad plástica de los edificios en favor de un conjunto superior: la ciudad como espectáculo, bien fuera espectáculo religioso, político o ambas cosas.

MATERIA

Realización Audiovisual

PROFESOR

Javier Grillo

COLEGIO

Instituto San Antonio

de Padua

  • Facebook Grunge
  • YouTube Ronda Negro
¡SEGUINOS!

© 2014 by Lukalú created with Wix.com

bottom of page