top of page

Principales características: 

 

-Tendencia a la representación naturalista. 

- Concede gran importancia a la representación de los estados anímicos y de los sentimientos, la expresión del contenido psicológico.

- La libertad compositiva y el dinamismo en todas las obras.

- Plasmación del movimiento en un momento transitorio conseguido con el predominio de la composición asimétrica, en la que las diagonales, lo escorzos y los contornos discontinuos, proyectan la obra hacia el espectador, con un carácter abierto y fuertemente expresivo. 

- Se concede gran importancia a la iluminación, que incide sobre superficies diversas (unas veces muy pulidas y otras veces meramente desbastadas), creando una contraposición entre luces y sombras. 

- Tienen carácter decorativo.

- Utilización preferente de la piedra, mármol y bronce, enriquecidos al sometérselas a distintas labras.

- También se desarrolla las representaciones de los reyes y poderosos. 

- En la escultura funeraria se exalta el poder y las virtudes del difunto, que suele ser presentado en actitud heroica, aparecen detalles que muestran la fragilidad y lo efímero de las glorias terrenales. 

- La temática mitológica se desarrolla en jardines y palacios. 

- Debido al auge urbanístico del barroco, se desarrolla un tipo de escultura destinada a la ornamentación de la ciudad, dotada generalmente de significación alegórica, en forma de decoración múltiple para las fachadas y fuentes. 

 

MATERIA

Realización Audiovisual

PROFESOR

Javier Grillo

COLEGIO

Instituto San Antonio

de Padua

  • Facebook Grunge
  • YouTube Ronda Negro
¡SEGUINOS!

© 2014 by Lukalú created with Wix.com

bottom of page